3.7.13

CONCURSO NACIONAL "PASEO GÜEMES"

PRIMER PREMIO

AUTORES:
-Arq. César Sampaolesi
-Arq. Facundo Lopez
-Arq. Alejandra Bohorquez
-Arq. Federico Olmedo
Colaborador: Arq. Mauricio Orgaz

MEMORIA DESCRIPTIVA

Partiendo de la existencia de un edificio cerrado en sí mismo por su naturaleza, se decide revertir la situación y transformarlo en un hito urbano convocante a partir de espacios públicos de gran escala y apertura, completamente accesibles y vinculados fluidamente entre sí.
Se interpreta al edificio existente de la Cárcel de Encausados del Barrio Güemes como un objeto arquitectónico inconcluso en su morfología general en relación al sitio que ocupa.
A partir de esta lectura se propone un crecimiento natural de la construcción existente, configurando un nuevo claustro residencial que sumado a los actuales genera un sistema de tres claustros, liberando una gran superficie a modo de plaza urbana sobre el cuadrante noroeste. Esta plaza funciona como una gran plataforma de alta flexibilidad de usos permitiendo el desarrollo de actividades culturales ocasionales, además de servir como atrio de ingreso al nuevo centro cultural, al edificio residencial y al salón de usos múltiples (SUM). Este vacío urbano responde en sus dimensiones a las necesidades que surgirán en función de la futura densificación del área.
Contextualizando con la preexistencia, se materializa el claustro mediante un volumen puro en consecuencia morfológica con la cárcel, manteniendo los lineamientos generales, las proporciones de las naves, las alturas existentes y la relación de llenos y vacíos de la volumetría. En el corazón de este nuevo claustro se ubica el S.U.M. El mismo se propone como una pieza que se sustrae del nuevo volumen, implantado a nivel de la plaza, manteniendo su independencia tanto funcional como estructural de los otros edificios del conjunto. Su cubierta se convierte en una terraza ajardinada accesible.
En el edificio de la cárcel se concentran las actividades culturales y comerciales. Se organizan los usos del programa por niveles permitiendo una clara definición de actividades. De la misma manera se dota a cada claustro con su propio carácter potenciando la riqueza espacial de los mismos. Uno comercial que servirá como patio gastronómico y expansión de los bares y restoranes que se regenera como lugar de encuentro y polo de la nueva vida comercial y nocturna del barrio. El otro es un anfiteatro al aire libre donde convergen todas las actividades de los talleres culturales dotando al conjunto de un espacio para representar todo tipo de expresiones artísticas.
Se reconstituye el zócalo del edificio existente con la incorporación del área gastronómica en el nivel inferior, permitiendo una gran expansión de esta actividad hacia el exterior y el interior, dotando de movimiento y dinamismo los arribos del nuevo paseo cultural. El visitante se interna en el edificio a través de los restoranes hacia el patio gastronómico.
Se plantean múltiples y claros accesos al centro cultural y comercial en los puntos de jerarquía de la fachada existente. El área de locales comerciales se concentra en un mismo nivel (nivel 1) minimizando los movimientos de circulación vertical para esta actividad ya que cuenta con acceso directo desde la calle en la parte más elevada del terreno. Sobre los dos niveles superiores se incorporan las actividades culturales y talleres. En la amplia superficie de terraza se desarrolla un paseo – mirador urbano con aéreas de permanencia y contemplación de las visuales lejanas que la altura ofrece.
Se disponen cuatro nuevos núcleos de circulación vertical que permiten una fluida vinculación entre los distintos niveles y las nuevas necesidades. Se reinterpreta el núcleo central de circulación existente generando un nodo articulador de todo el conjunto. En relación a los ingresos de las esquinas se disponen dos núcleos, uno en cada claustro, exentos al edificio existente, que permiten apreciar lo que se desarrolla en esos patios. Para aprovechar las potencialidades de la terraza existente se genera el cuarto núcleo sobre la plaza pública, conectando a esta con la terraza- mirador de manera clara y contundente. Este núcleo vincula el estacionamiento, la plaza, los niveles interiores del edificio y la terraza.
Como estrategia de intervención interior del edificio de la cárcel se optó por la mínima manipulación de la estructura manteniendo el sistema murario original, conservando los anillos circulatorios y reutilizando las celdas como unidad de modulación para albergar las actividades del programa, con iluminación y ventilación directa. Tanto en el caso de los locales comerciales como en los talleres las celdas se combinan de ser necesario, para dar respuesta al requerimiento de superficie de según la actividad. La totalidad de los locales son dotados de nuevas instalaciones a partir de cielorrasos técnicos que acompañan los anillos circulatorios. A su vez, estos cielorraso bajan la escala y la altura de las circulaciones existentes dándoles un carácter más amigable y compatible con la actividad propuesta.
Se busca generar una relación interior exterior adecuada a la nueva actividad que contrarreste el carácter actual de negación al exterior. Para esto se trataron todas las aberturas. Se bajaron los antepechos de las ventanas para permitir la visuales a la altura del observador y se subieron los dinteles de las puertas hasta el nivel de cielorraso técnico para bañar de luz natural a los pasillos y halles.
La dotación de núcleos sanitarios se ubica encolumnada en los extremos inconclusos del actual edificio.
Se pone en valor el patrimonio arquitectónico heredado mediante una sutil intervención sobre las fachadas existentes. La generación del nuevo zócalo la despega del plano del piso, se acentúan los ingresos y se plantea una iluminación que destaca la riqueza plástica de la fachada de ladrillo visto original restaurado.
El edificio de vivienda colectiva se presenta como un gran contenedor que no busca competir con su predecesor. Adopta un carácter de neutralidad mediante un tratamiento de fachada uniforme y austero, utilizando el recurso de aventanamiento vertical que remite a la estética del patrimonio adjunto. Este tratamiento de fachada uniforme acompaña el criterio de máxima flexibilidad con que se plantean las tipologías.
Las 190 unidades habitacionales, resueltas en dos tipologías, están dotadas de un núcleo húmedo concentrado que libera la superficie permitiendo diversas opciones de ocupación y tabicado. El claustro configurado por el edificio de viviendas se plantea como un patio de carácter residencial (terraza ajardinada SUM) que en su cara noroeste presenta un balcón mirador a la plaza urbana.
El estacionamiento cubierto se ubica a nivel de subsuelo, bajo la gran plaza pública propuesta, con capacidad para ubicar 150 vehículos. Los accesos y egresos están claramente diferenciados para organizar las circulaciones vehiculares internas. Peatonalmente una gran escalera resuelve la vinculación con el nivel de la plaza.
Todo el conjunto edilicio está enmarcado por un sistema de espacios verdes perimetral que va absorbiendo los desniveles de las calles y generando distintas situaciones de recorrido, expansión y permanencia que confluyen en la principal plaza pública urbana.
Entendemos esta intervención como el primer paso para la renovación y futura densificación del sector, ganando un nuevo lugar de encuentro en la ciudad dándole nueva vida diurna y nocturna a uno de los barrios más emblemáticos de Córdoba. Este imponente edificio se convertirá así en la nueva usina cultural del interior del país.
PLAZA DE LA CULTURA





29.4.13

Remodelación Dpto de Alquireres Temporarios - alquilerencordoba.com

Remodelación 
DEPARTAMENTO NUEVA CÓRDOBA - 2012








Estado Previo a Remodelar

Concurso Nacional de Anteproyecto PREDIO FERIAL MENDOZA - MENCIÓN HONORÍFICA

MENCIÓN - PREDIO FERIAL MENDOZA - 2012

AUTORES
Arq. César Sampaolesi
Arq. Alejandra Bohorquez
Arq. Federico Olmedo
Arq. Facundo Lopez
COLABORADOR:
Arq. Mauricio Orgáz


La presente propuesta para el anteproyecto del Predio Ferial Mendoza en el departamento
de Maipú propone generar un hito a escala urbana que debido a su accesibilidad, escala, imagen y flexibilidad de uso trascienda la actividad de predio de exposiciones para generar también un polo de atracción que pueda albergar, según el caso, actividades complementarias al desarrollo de la vida ciudadana de la localidad.
Para el desarrollo de la propuesta tomamos como premisa potenciar una serie de factores que reconocemos como fortalezas en el sector. En consecuencia la intervención responde a la pre-existencia de la plantación de olivares, al parque metropolitano y la Cordillera de los Andes como imponente paisaje natural.
La propuesta se implanta en el sector norte del sitio preservando así en su totalidad la plantación de olivares existentes, logrando una vinculación urbana con el parque metropolitano
y aprovechando la cordillera como telón de fondo.
Se propone extender la trama de olivares abrazando el predio ferial, haciendo uso de ellos como elemento organizador del parque de esparcimiento perimetral y actuando a su vez como barrera que disminuye el impacto de la intervención con el barrio existente. Esta intención recrea una imagen asemejada a las naves industriales rodeadas por viñedos
u olivares típicas de la actividad productiva más importante de la región.
Como arribo al predio se conforma un atrio de ingreso de escala urbana que da respuesta a la vinculación con el parque metropolitano y actúa como plataforma para recibir a los usuarios que llegan al predio mediante transporte público, privado o peatonalmente.
El ingreso al predio se resuelve con un edificio-puerta que alberga el programa de actividades
referidas al sector de administración y gobierno más el centro de congresos, conferencias y exposiciones separados entre sí, por un espacio semi-cubierto. El sector destinado a la sala de congreso y exposiciones y de actividades de interés público posee su ingreso principal desde el atrio, de modo que puede ser utilizado para distintas actividades
de manera independiente al funcionamiento del Predio de Exposiciones.
Al atravesar el edificio-puerta se accede a una gran explanada que actúa como plataforma
de máxima flexibilidad para el desarrollo de las exposiciones al aire libre. La misma está equipada con una trama subterránea de infraestructura de instalaciones que organiza
y posibilita amplias opciones de distribución y disposiciones. La plataforma propone en su tratamiento de distintos solados un paseo que conduce a los pabellones de exposición.
Estos se concentran hacia el oeste generando una relación de figura fondo ante la cordillera,
haciendo en su morfología analogía con el cordón montañoso. Los mismos se resuelven en cuatro contenedores de amplias dimensiones sin divisiones ni limitaciones interiores articulados alrededor de un gran espacio abierto que conforma el corazón de la Feria.
Los contenedores y el espacio central están interrelacionados por grandes puertas dispuestas
en distintos puntos de tensión, generando así la posibilidad de un dinámico recorrido
entre el adentro y el afuera, entre exposición interior y exposición exterior.




Los servicios de bares, restaurantes y sanitarios están dispuestos dentro de cada uno de los pabellones a modo de no generar otros objetos volumétricos en la propuesta.
Tecnológicamente se opto por estéreo-estructuras metálicas de grandes luces cubiertas con panelería de chapa micro-perforada en sus cerramientos laterales y la misma estructura
cubierta de chapa metálica plegada prepintada para resolver el cerramiento horizontal,
dándole así una imagen unificada, austera y contemporánea. Interiormente se propone
revestir la estructura con paneles ciegos, translucidos y transparentes distribuyéndolos a modo de proveer a estos grandes espacios cubiertos de una homogénea iluminación natural. Se opto por materiales de baja manutención y alta durabilidad en el tiempo.
Este sistema de estéreo-estructuras alberga tanto en sus caras verticales como es sus cerramientos horizontales espacios técnicos accesibles por donde se disponen todas las instalaciones y equipos necesarios para iluminación, ventilación, refrigeración, calefacción etc.
Toda la propuesta se enmarca con un gran parque de esparcimiento surgido de la extensión
de la trama de olivares en la cara sur y de la propuesta de nuevas plantaciones de esta y otras especies autóctonas en la cara norte del predio. Este parque sirve como expansión
y recreación de la feria, ofreciendo diversos espacios de permanencia y distintos recorridos. Desde el parque perimetral se desprende una ciclo vía que genera un circuito en donde los usuarios pueden disfrutar de los olivares existentes.
Se destaca la presencia del agua a lo largo de toda la intervención. Se propone un recorrido
hídrico que nace como un gran espejo de agua en el atrio de ingreso, rodea el edificio-
puerta y acompaña el recorrido hasta llegar a los pabellones bordeándolos y creando la sensación de que están flotando en el agua. Se busca así generar un ambiente cálido y fresco tanto en el espacio central como en el perímetro paralelo al parque a donde extienden
los bares y restaurantes. Esta intervención hace referencia a la importancia del rol que cumple el agua en el desarrollo y progreso de las principales actividades productivas de la zona. También se propone la recolección y recuperación de las aguas de lluvia mediante
las cubiertas inclinadas de los pabellones para reutilizarse para riego de la plantación
de olivares.
A modo de realizar una clara distinción de usos se proponen dos sectores separados de estacionamientos. El publico bajo los olivares y en directa relación con el atrio de ingreso al cual se accede desde Calle Los Artesanos y el de servicio y apoyo técnico al cual se accede por la calle J. B. Martinez y que cuenta con estacionamientos para autos y para grandes transportes, con espacio para acopio y organización de materiales y con galpones
de depósito.
Con esta propuesta se intenta aportar un nuevo referente arquitectónico en el departamento
de Maipú, buscando promover e incentivar el desarrollo, nuevas actividades, inversiones
y crecimiento futuro.














21.11.11

Casa en Río Ceballos

MEMORIA DESCRIPTIVA


La propuesta se define tras la búsqueda de una solución que integre las actividades principales y cotidianas de la familia en un solo nivel, ubicando en un nivel inferior las actividades recreativas y de apoyo, esto deriva en una implantación escalonada que intenta dominar la topografía de gran pendiente.
El Acceso a la planta baja se resuelve a través de una rampa descendiente para los vehículos acompañada por una escalera peatonal que culmina en un “Patio de Acceso a la Vivienda”.


Una premisa importante era explotar las visuales a la ciudad como condición positiva del sitio, por esto, todos los espacios se dispusieron en continuidad con vistas directas y francas.
En discordancia, las mejores visuales proponen una orientación negativa para el asoleamiento, por lo que se decidió incorporar un patio a lo largo de toda la vivienda sobre la fachada norte que permite la ganancia de sol en todos los ambientes.
La casa propone una gran fluidez espacial. Una fuerte relación interior-exterior a través de grandes vanos vidriados en ambas fachadas y la generación de expansiones exteriores incrementan la superficie de uso en el nivel principal y dejan disfrutar del entorno natural al máximo. Incluso gozar de las visuales aún en el patio.
A nivel funcional, los servicios como cocina, lavadero y circulación vertical se nueclearon, permitiendo una clara separación entre las actividades sociales y las íntimas. Estrategia que posibilita usar los servicios con independencia en las distintas áreas de la casa.




Ingreso
Axonométrica
Planta de Acceso
Planta Inferior

Corte Transversal
El resultado de la composición es claro y contundente, dos muros de piedra contienen y delimitan el espacio y una placa continua apoyada sobre estos actua como cubierta general. La imagén final es austera y contemporanea.



Concurso Nacional Universidad del Chubut - Rawson


MEMORIA DESCRIPTIVA
 
La ubicación del Predio para la Universidad del Chubut se encuentra en una área desconsolidada de la Ciudad pero de gran Potencial Futuro. Por ende, el nuevo objeto arquitectónico debe cumplir la función de Conector, Revitalizador, Dotar de Carácter y Dinamismo al área y por consecuente a la ribera.
En primera medida se propone materializar un cordón costero sobre el margen del río que conecte la ciudad y el puerto, dotado con áreas de permanencia, espacios de contemplación de la naturaleza y sitemas de paseos peatonales y deportivos. Se propone una forestación lineal que revalorice al entorno natural actual por medio de especies autóctonas.
Con la creación de puentes sobre las calles colindantes al predio se rompería el carácter de borde que hoy posee el río para transformarse en un elemento estructurante y revitalizador de la ciudad y su entorno, permitiendo una extensión o crecimiento futuro de la ciudad hacia el sur.
Por otra parte, la implantación edilicia pretende también, poner en valor al futuro Edificio del Palacio Municipal y dotar de escala institucional al sector con un nuevo sky-line. Sin embargo, la distancia entre la Uch y la trama urbana existente de baja altutra, es suficiente para lograr una armonía entre los mismos.
Se propone un puente peatonal que atraviese por sobre la vía rápida (Ruta 25) para lograr una gran fluidez en la conexión del edificio con la ciudad y mejorar la accesibilidad del mismo. Como así también, se prevee el estacionamiento de transporte masivo de pasajeros.
La propuesta edilicia se basa de los siguientes puntos que significaron de mayor relevancia considerar para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades planteadas.
Por un lado, dotar de carácter Institucional y originalidad al proyecto, crear espacios adecuado para la vida Universitaria y esparcimiento para la ciudad, generar una conexión de la ciudad y el río (con y a través del edificio), poner en valor las visuales y el entorno natural. Siempre priorizando las mejores cualidades climáticas.
La superficie del lote es considerablemente mayor a la de la propuesta edilicia, permitiendo una gran libertad en la disposición volumétrica aunque dificulta la posibilidad de conformar la manzana en todos sus bordes.
PUNTO DE PARTIDA
Se propone compactar las actividades dentro de una pastilla que ocupa el ancho total del terreno, ganado altura y obteniendo una escala urbana adecuada a la Institución.
ESCALA URBANA
El Volumen se desplaza hacia la margen Sur del lote, liberando un gran parque a modo de atrio que goza del asoleamiento directo.
PARQUE UNIVERSITARIO / VISUALES
Un espacio en donde la actividad educativa se integra con la ciudad.
Esta estrategia permite poner en valor las visuales hacia el rio desde todas las salas del edificio y conformar un perfil urbano imponente sobre la ribera.
NEXO CIUDAD-RÍO
La pastilla libera los laterales del terreno creando importantes canales de vinculación entre la ciudad, el parque y el río. Además, un Hall permeable refuerza el criterio de conexión.
BARRERAS DE VIENTO
Sobre el margen oeste se dispone una barrera de árboles, que reducen los vientos predominantes y atenúan el impacto visual desde el parque hacia los estacionamientos vehiculares.





IMAGEN
Esta propuesta busca crear un objeto de fuerte impronta, con gran extensión a lo ancho del terreno y altura suficiente que lo define como edificio institucional. El lenguaje es claro y contundente, se destacan tres elementos significativos en su composición que lo caracterizan en su apreciación, la base (planta baja), el cuerpo central más robusto(área pedagógica) y el remate (nivel superior, Gobierno). Estos volúmenes permiten crear un diálogo con el edificio Municipal y generan una Armonía en la visión conjunta de las propuestas.
El resultado es un edificio simple y atemporal, con una clara identidad, resuelto con materiales nobles perdurables en el tiempo y de bajo mantenimiento




La disposición del edificio y la barrera de Álamos conforman claramente tres espacios de diferentes características. Por un lado el parque universitario hacia el norte en relación a las dimensiones del Palacio Municipal generando coherencia en el todo y poniendo en valor al edificio aledaño. Hacia el sur una plaza seca más contenida, genera un espacio de permanencia y contemplación de la ribera, se percibe como una expansión para el peatón que viene desde el edificio vecino. Proponemos un ensanche del paseo peatonal sobre el margen del río que permite un relación directa con el mismo y brinda la posibilidad de realizar actividades acúaticas. Sobre el lado oeste del predio, entendido como el más desfavorable por los vientos predominantes, se ubica la zona de estacionamiento de la Universidad. El 50 % de las mismas se encuentran tratadas por una cubierta pergolada semicubierta.
Se colocará vegetación que soporte las condicionantes climáticas de la región para minimizar el mantenimiento y el riego, pero seleccionando las especies adecuadas para cumplir funciones determinadas dentro de la propuesta general.

Se prevee equipar los canales de circulación y las plazas con bancos prefabricados de hormigón, Columnas de iluminación cilíndricas de distintas alturas según actividad, cestos de basura y bebederos también prefabricados.


Circulaciones verticales

Vista desde el Río Chubut
FUNCIONALIDAD
A nivel funcional se desarrollan plantas flexibles, con los servicios lateralizados sobre la cara oeste. El núcleo de circulaciones verticales propone una espacialidad de múltiples alturas que atraviesa todo el alto del edificio generando un recorrido que comienza de manera fluida en el Hall de ingreso y otorga las mejores visuales en las llegadas de cada piso, adoptando una doble función, la de vincular los distintos niveles y la de mirador del Río Chubut y, en los niveles superiores, el Océano. Este espacio se destaca por su gran iluminación natural reforzada por iluminación cenital.
Para logar una fluida circulación vertical se dota al núcleo de una batería de ascensores públicos con la inclusión de un elevador de dimensiones especiales para poder trasladar camillas y objetos de mayor envergadura, teniendo en cuenta la especialidad en Enfermería que se dictará en esta Universidad.
Este partido permite obtener plantas libres, que junto a los pisos y cielorrasos técnicos, permiten configurar cualquier disposición interior con tabiques divisorios.
Las áreas pedagógicas se dispusieron sobre la cara sur para evitar iluminación directa que pueda ser invasiva y obtener en consecuencia iluminación indirecta de la bóveda celesta durante todo el día y gozar de las visuales en el interior de las mismas.
FLEXIBILIDAD
La propuesta permite una flexibilidad máxima en la configuración de distintas alternativas de uso, permitiendo adaptarce en el tiempo de acuerdo a las funciones y necesidades que sean requeridas.


Fachada Norte
Axonométrica del Conjunto con Ampliación prevista
Hall de Circulaciones

Concurso Provincial Cabañas en Parque Suíquiman

TERCER PREMIO

MEMORIA DECRIPTIVA

La Propuesta se resuelve tras la búsqueda de una intervención que optimice las características naturales del terreno, definida por una arquitectura despojada, de materiales nobles, que se adapte a la topografia y mantenga la esencia del paisaje por medio de objetos de escala adecuada con bajo impacto.
El Pórtico de acceso al complejo se resuelve como un objeto lineal de baja altura, destacado por su desarrollo a lo largo de la calle que limita al lote, resolviendo en forma dual el estacionamiento de las cabañas y el Portal, minimizando el movimiento vehicular dentro del predio.
Se define como un elemento horizontal que subraya y enfatiza el imponente marco de las sierras al otro lado del Lago San Roque.
 
Para generar una comodiad de uso, las circulaciones vehiculares y peatonales junto con las cocheras, se resolvieron en un mismo nivel en todo el complejo a través de un paseo que vincula al SUM con el sector de cabañas. Este remata en una plaza a modo de rotonda, creando naturalmente un segundo ingreso al predio, de menor jerarquía.
 
Las Unidades de Cabañas se aparearon con el fin de minimizar la superficie de apoyo en el terreno, generando un vacio entre las mismas que permite mantener la vegetación autóctona y crear canales de visión en el paseo por el complejo. A su vez, se optimizan recursos constructivos y se elimina una cara completa hacia el exterior, lo que hace más eficiente el confort interior a lo largo del año.
En la implantación de la tipologias se tuvo en cuenta el desarrollo de las cotas de nivel, dando una inclinación especíifica a cada Par de Unidades, permitiendo al prototipo adaptarse de la misma manera en cada circunstancia.
Las Tipologias se resuelven de modo lineal colocando el area social y expansión en relación directa a las visuales, los servicios nucleados al centro y el dormitorio en una zona más íntima al final de la unidad. Estos ambientes se escalonaron para adaptarce casi totalmente a la topografía, reduciendo los movimientos de suelo.
A través de una desmaterialización de los cierres laterales en la parte superior del nucleo sanitario, se genera en el dormitorio una ventana hacia al Lago, esto sin perder la intimidad del baño. Esta estrategia permite además, mejorar la iluminación natural en el interior por medio de una ventana cenital.
El acceso a las Cabañas se plantea como un paso obligado por el area de expansión poniendo en valor la belleza natural del entorno y las vistas hacia el lago creando una experiencia sensorial en el arribo a cada unidad.
 
La propuesta tecnológica se define por la utilización de materiales nobles, de bajo mantenimiento y que resuelvan en una misma pieza estructura, cerramiento y terminación, tanto interior como exterior. Por esto se optó el uso de Hormigón armado a la vista en cerramientos laterales y cubiertas, solados de hormigón pulido y perfiles de acero IPN para pérgolas y expansiones. También se empleó el uso de la madera y la piedra en estado natural para generar calidéz y diálogo con el entrono.


Vista del Conjunto desde el Lago San Roque
Planimetria General del Conjunto
Axonométrica del Conjunto
Portal de Ingreso


Perspectiva exterior de Cabaña
Vista desde Terraza
Visuales al Lago desde dormitorio

Vista exterior de Cabaña